El análisis de infrarrojo cercano (NIR) es una técnica espectroscópica que utiliza de forma natural el espectro electromagnético.
La región NIR es el área del espectro definida por longitudes de onda entre 700 nm y 2500 nm. El infrarrojo cercano es un método de análisis rápido y preciso. Es un método muy recomendado para la determinación cuantitativa de los componentes principales en la mayoría de los tipos de productos alimentarios y agrícolas.
La ventaja de NIR
Las ventajas generales de utilizar el análisis NIR es que proporciona datos de análisis rápidos para una mejor toma de decisiones en los procesos de producción agroalimentaria. En comparación con los métodos de análisis tradicionales, requiere poca o ninguna preparación de muestra y no necesita de productos químicos ni consumibles. Además, es un método no destructivo, fácil de usar, rápido (30-60 segundos), seguro y preciso.
Cómo funciona
El principio de funcionamiento se puede definir de la siguiente manera:
- La luz del infrarrojo cercano se dirige a una muestra
- La luz se modifica de acuerdo con la composición de la muestra y se detecta esta luz modificada (ver transmisión y reflectancia a continuación)
- Las modificaciones espectrales se convierten en información sobre la composición de la muestra
- Estos algoritmos de conversión se denominan "calibraciones”
Transmisión y reflectancia
Se puede obtener un espectro infrarrojo pasando luz infrarroja a través de una muestra y determinando qué fracción es absorbida por la muestra (transmisión). Alternativamente, la luz puede reflejarse de la muestra y las propiedades de absorción pueden extraerse de la luz reflejada (reflectancia). La reflectancia NIR es un tema en sí mismo que no se tratará en detalle aquí.
Los métodos de reflectancia y transmitancia NIR se pueden elegir de acuerdo con el trabajo de análisis, por ejemplo, la transmitancia es buena para medir el queso o la carne y así obtener una medida representativa en toda la muestra. Para muestras homogéneas como la leche en polvo, los piensos o harinas, la reflectancia es ideal.
Para ambos métodos, el rango de longitud de onda NIR es una consideración importante. Por ejemplo, un rango NIR de onda corta (850 - 1050 nm) proporciona una buena penetración de la muestra con transmisión NIR.
Se puede obtener un espectro infrarrojo pasando luz infrarroja a través de una muestra (transmisión, izquierda) o la luz puede reflejarse en la muestra (reflectancia, derecha).
¿Cuál es tu longitud de onda?
Cualquier discusión sobre la longitud de onda NIR debe comenzar con el espectrómetro que convierte la luz infrarroja en una señal utilizable. Una consideración común en todas las tecnologías de espectrómetros es el rango de longitud de onda medido en nanómetros (nanómetros, nm; o centímetros recíprocos, cm-1).
Sin profundizar demasiado en una discusión técnica, se puede decir que ciertas longitudes de onda son mejores para medir ciertas muestras y parámetros que otras. La longitud de onda requerida para medir la proteína en el grano, por ejemplo, es diferente de la requerida para medir los aminoácidos en los ingredientes de los alimentos, etc. Otra consideración es la relación señal / ruido que ofrecen los diferentes instrumentos a determinadas longitudes de onda, ya que indica la calidad de la señal generada.
El espectro electromagnético se divide en varias regiones donde cada región representa un tipo específico de transición molecular. Por ejemplo, los rayos X tienen longitudes de onda de solo unos pocos nm y son muy dañinos porque rompen enlaces químicos e ionizan moléculas. En comparación, el infrarrojo cercano (780 y 2500 nm) no es dañino. Las moléculas simplemente absorben la luz infrarroja según la naturaleza de la muestra.
Monocromador, FT-NIR y DDA
Para los análisis cuantitativos de alimentos, una opción probada y recomendada es un monocromador de rejilla de barrido. Este componente es ideal para medidas cuantitativas en un amplio espectro de aplicaciones con un amplio rango de longitud de onda para una amplia gama de parámetros, incluidos aquellos como el color en la comida para peces o similares que requieren la región visible además de la región NIR. Alternativamente, cuando se usa la transmisión NIR para medir muestras no homogéneas como la carne, es una ventaja usar el rango NIR de onda corta (850 - 1050nm) donde la penetración de la luz es buena y la relación señal / ruido ofrecida por un monocromador de rejilla de barrido es fundamental.
En el lado negativo, se requiere un estándar de longitud de onda interno para lograr una buena precisión de longitud de onda. Sin embargo, como todos los demás aspectos de la tecnología NIR, los instrumentos de rejilla de exploración están en constante evolución y muchos están utilizando este estándar de longitud de onda interna para demostrar una buena precisión de longitud de onda.
Para medidas cualitativas en el laboratorio donde se necesita un ancho de banda de instrumento estrecho, la tecnología FT-NIR tiene ventajas. Es ideal para medidas cualitativas precisas de sustancias con bandas de absorción estrechas o para algunas aplicaciones de medición cuantitativa de muestras que tienen bandas de absorción estrechas poco espaciadas. Además, es posible ajustar la resolución para obtener la mejor compensación entre la resolución de longitud de onda y la relación señal / ruido.
Las desventajas incluyen una relación señal / ruido más baja que un instrumento monocromador, particularmente en longitudes de onda cortas y el rango de longitud de onda visible omitido (por debajo de 850 nm). FT NIR también es una tecnología sensible a las vibraciones y el diseño debe tener esto en cuenta para aplicaciones en un entorno de producción.
En el tema de la producción, el uso de instrumentos de análisis NIR cerca de la línea de producción o incluso para medidas en continuo de material en la propia línea de producción está cada vez más extendido. Para estas medidas, la matriz de diodos detectores (DDA) de rejilla fija es la mejor opción. Es ideal para instrumentos robustos y tolerantes a las vibraciones y la medida simultánea del espectro completo también lo hace tolerante al movimiento de la muestra. En el lado negativo, se debe hacer una compensación entre el rango de longitud de onda, la resolución y la relación señal / ruido.
¿NIR o FTIR?
NIR y FTIR son, en principio, muy similares. La principal diferencia es que FTIR funciona en longitudes de onda más largas. Además, con FTIR se utilizan muchos componentes y materiales ópticos especiales. El beneficio de las longitudes de onda más largas es que normalmente se obtiene información química más específica de las muestras.
En este video se proporciona una comparación de NIR y FTIR en relación con las aplicaciones en la industria láctea. Incluye entrevistas con expertos de FOSS que explican la tecnología y las consideraciones que se deben tener en cuenta al seleccionar un instrumento analítico de infrarrojos.