¿Tiene problemas para reproducir el video o prefiere una buena lectura?
No se preocupe, hemos transcrito el video para facilitar la navegación.
Visitamos a Jeffrey Smith en ADM en Europoort para hablar con él sobre la automatización en los análisis de fibra.
Nuestra situación previa es que teníamos un sistema manual donde había mucho trabajo de mano de obra para el analista o el operador, y no era consistente. Los resultados tenían una desviación estándar mucho mayor, y con este nuevo sistema automatizado, lograremos un error de laboratorio estrecho o pequeño para que estos datos puedan usarse como datos de referencia para nuestras calibraciones NIR.
Jeffrey Smith: Ahorra tiempo, ciertamente ahorra dinero. El objetivo de nuestra producción es producir según los límites de nuestras especificaciones y, por lo tanto, necesitamos tener una desviación estándar muy baja para que la producción tenga una mejor oportunidad de acercarse a esa especificación. Tiene el beneficio del tiempo y el beneficio de ser un sistema cerrado, por lo que es más seguro trabajar con él. Solo tiene una manipulación para el operador y el análisis en funcionamiento, en lugar de realizar muchas manipulaciones manuales que pueden resultar en una mayor desviación y fuentes de error.
A principios de 2015 se instaló aquí en nuestro laboratorio, desde entonces hemos hecho muchas validaciones para verificar que las operaciones y el rendimiento del sistema son satisfactorios y aceptables para nosotros, y que podemos utilizar este instrumento en nuestro trabajo diario.
Peter van Rijn: Es porque sacas muestras como esta y las pones así, las sujetamos y se puede hacer la extracción.