El valle del Mosela, en Alemania, es conocido por sus numerosos vinos afrutados de alta calidad con un nivel relativamente alto de azúcar residual. "Alrededor del 80% de nuestros vinos tienen azúcar residual", dice el enólogo Thomas Loosen. "El Riesling que se produce aquí en el Mosela tiene una acidez bastante elevada, por lo que es una tradición aquí producir vinos con un dulzor natural. Fue un reto conseguirlo en el OenoFoss, para analizar estos altos contenidos de azúcar. Pero funciona muy bien".
Loosen explica cómo el análisis rápido con el analizador de infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR) complementa la cata de los primeros vinos en enero y febrero. Se catan los vinos y cuando se empiezan a formar las primeras ideas sobre cómo utilizar los vinos, para una Cuvée especial por ejemplo, se utiliza el OenoFoss para dar un análisis rápido del nivel de azúcar y acidez. "Tenemos el instrumento al lado de nuestra sala de cata y tenemos la cifra en dos minutos. Entonces podemos seguir con nuestra planificación", dice Loosen.
El Analizador OenoFoss™
Entrevistamos al Dr. Loosen de Mosel Valley sobre el valor de un instrumento OenoFoss.
Puede ver la entrevista completa en el vídeo o leerla a continuación en nuestra transcripción.
Explíquenos cómo utilizan el OenoFoss en el Valle del Mosela
Dr. Thomas Loosen: Nuestra especialidad aquí en el Mosela es que producimos muchos vinos de estilo afrutado con azúcar residual, lo que no es tan común en el mundo del vino. Yo diría que la mayoría de los vinos que se producen en todo el mundo son vinos secos, es decir, sin azúcar residual, pero aquí con nosotros es totalmente diferente. Diría que el 80% de nuestros vinos tienen azúcar residual y, por tanto, el Reisling que se produce aquí en el Mosela tiene una acidez bastante elevada. También es una tradición aquí producir vinos con dulzor natural residual y fue un reto conseguir que las medidas del OenoFoss analizaran un contenido de azúcar tan alto.
Pero funciona muy bien. Enviamos muchas muestras e hicimos muchos análisis con nuestro laboratorio local y luego el ajuste lo hicimos con ayuda de FOSS. Recibimos la máquina y funcionó desde el primer día, estupendamente. En enero y febrero, cuando tenemos todos los vinos en la mesa por primera vez, los probamos todos en una fila. Entonces, cuando tenemos el primer vino, nos imaginamos cómo podemos utilizar el vino para una cuvee especial o algo así, y entonces consideramos, vale, cuál es el contenido de azúcar, cuál es la acidez, cuál es el nivel de alcohol, y entonces es bastante fácil. Lo hacemos en esta sala. Vamos aquí, ponemos la muestra en el OenoFoss y después de dos minutos, tenemos las cifras y entonces podemos seguir con nuestra planificación.
¿Qué es importante controlar en el vino?
Para nosotros, es bastante importante conocer la acidez, la acidez total y el dulzor del contenido de azúcar residual. Lo que también nos resulta bastante útil es el nivel de alcohol, para la impresión de las etiquetas, que hay que hacer en adelante. Si quieres embotellar el vino y luego etiquetarlo dentro del proceso de embotellado, tienes que pedir las etiquetas de antemano. Normalmente, aquí en Alemania tenemos el sistema con los números AP, así que tienes que llevar tu vino a un laboratorio y ellos hacen un análisis AP oficial. Lo normal es que con este análisis vayas a tu impresora e imprimas tus etiquetas, pero esto sólo lo puedes hacer cuando tienes la botella de vino.
¿Qué ventajas ve usted en el análisis del vino?
Con OenoFoss podemos hacerlo cuando tenemos el vino terminado y listo para ser embotellado, hacemos el análisis y entonces vemos, vale, ¿tiene el vino, por ejemplo, 8,0 % de alcohol? Podemos pedir las etiquetas y, tres días después, podemos empezar a embotellar y etiquetar con el nivel de alcohol adecuado en la etiqueta. Tenemos muchos depósitos y barricas diferentes. Por ejemplo, tenemos un viñedo de 4.000 metros cuadrados. De estos viñedos, tenemos diferentes tanques o barricas, y cada barrica y cada tanque es un poco diferente, fundido de una levadura diferente o de la levadura de fermentación natural.
Entonces, si quieres hacer una mezcla, por ejemplo, una mezcla de cabernet de 3.000 litros, tenemos tres barricas de 1.000 litros y entonces podemos analizar cada barrica. Antes teníamos que hacer la mezcla, llevarla al laboratorio, esperar uno o dos días y recibir el análisis. Luego, si tenías otra idea, tenías que volver a realizar el mismo procedimiento. Así que se tardaba bastante tiempo en conseguir una mezcla final. Por eso, con OenoFoss es perfecto. Te ayuda a tomar decisiones mucho más rápido.
Normalmente, mi mujer utiliza este instrumento. Dirige el pequeño laboratorio de aquí y se encarga de los controles de esterilidad de nuestros embotellados y de realizar el preanálisis con OenoFoss. Ella no aprendió esta profesión y, por lo tanto, le gusta esta máquina que es bastante fácil de manejar. Siempre es cuestión de lo que quieras hacer con esta máquina. Para nosotros, se adapta perfectamente a nuestras necesidades y a lo que buscamos. Queremos mantener todo el laboratorio muy pequeño y seguir teniendo una visión general sobre esto.
Además, los costes anuales son bastante bajos, incluso el coste de cada muestra, que se hace con esta máquina. Hay otros sistemas existentes, pero con estos sistemas siempre tienes coste por muestra. Aquí, tanto si haces 1.000 muestras como 5.000, el coste por muestra es siempre el mismo. Tienes la inversión y espero que esta máquina se quede; esta máquina funcionará otros 10 años. Entonces, si calculas, por año, por muestra, entonces es muy baja esta inversión.